News
Entre los árboles que forman parte de la riqueza natural de México el chicozapote ( Manilkara zapota) destaca por su ...
Este árbol nativo de Nuevo León ofrece fruta dulce, madera útil y resina para elaborar chicle natural artesanal.
El chicle natural, extraído del árbol de chicozapote en la selva de Campeche, es una tradición ancestral que aún persiste.
Las licencias libres de derechos te permiten utilizar imágenes y clips de vídeo con derechos de autor en proyectos personales y comerciales de forma continua pagando una sola vez, es decir, sin ...
Un nuevo libro explora cómo la conservación de la naturaleza y las relaciones geopolíticas se entrelazan en las tierras ...
Las licencias libres de derechos te permiten utilizar imágenes y clips de vídeo con derechos de autor en proyectos personales y comerciales de forma continua pagando una sola vez, es decir, sin ...
Muchas de las palabras que siempre usamos son de origen indígena. En esta página veremos cuáles son algunas de ellas. Alpaca: Del aimara all-paka. 1. f. Mamífero rumiante, de la misma familia ...
para permitir la exportación de diversas frutas mexicanas, incluyendo mango, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, y mamey. El mamey no sólo es un fruto de gran importancia agrícola en el sureste ...
El INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al primer trimestre del presente año y resulta que en marzo pasado, 61.9 % de la población de 18 años y más con ...
la historia de los chicleros —los recolectores de chicle o goma de mascar natural obtenida de la resina del árbol chicozapote (Manilkara zapota)—, los ríos internacionales y las cuencas ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results